Dr. Assis & Dr. Velasquez
  • Inicio
  • Dr. Jorge Karim Assis
    • Contacto
  • Dr. Jaime Velasquez O’Byrne
    • Contacto
  • Enfermedades Oculares
  • Cirugías Oculares
  • Errores de Refracción
  • Prevención
  • Preguntas Frecuentes

Miopía

Publicada en 25 febrero, 2014 de Redacción

1. ¿ Qué es ?

En el miope los rayos luminosos que llegan paralelos al ojo, se reunen para formar la imágen en un punto por delante de la retina, proyectando sobre ésta una imagen borrosa. Esta situación puede deberse a :

  • La desproporción de la capacidad de refracción del globo ocular (es raro).
  • El aumento de su longitud axial o eje anteroposterior del globo ocular (lo más habitual).

(IMAGEN)
Ojo miope : los rayos incidentes paralelos forman su foco por delante de la retina, llegando a ésta una imagen borrosa.

2. Síntomas

El ojo miope se caracteriza por tener una buena visión de cerca (leer sin gafas hasta la escritura impresa más pequeña) y las dificultades para la visión lejana ( es habitual el semicerrar los párpados). De aquí surge la expresión «corto de vista», ya que su punto remoto está a menos de seis metros del ojo.

La miopía puede empezar a manifestarse en la infancia o en la pubertad, siedo progresiva hasta los 20-22 años, momento en el que se estabiliza. Si los padres han notado alguna dificultad en la visión del niño y tienen antecedentes hereditarios, debe realizarse una vigilancia de la visión que puede llevar a su corrección o no, dependiendo de los casos.

Generalmente podemos establecer dos grados :

• Miopía simple : muy poco progresiva, en la que habitualmente no se necesita más tratamiento que la corrección óptica y no suelen dar lesiones de fondo.

• Miopía patológica, degenerativa, maligna : con un alto grado de dioptrías, posibilidad de complicaciones importantes y tendencia a la aparición de alteraciones degenerativas de fondo.

3. Tratamiento

El tratamiento a seguir consiste en la utilización de lentes cóncavas. Se recomienda el uso de gafas, permanentemente, y evitar el trabajo nocturno o demasiada exposición a la luz artificial. Otro recurso lo tenemos en las lentes de contacto.

También existe la posibilidad de utilizar la corrección con cirugía.. Hasta 12 dioptrías con laser excimer y en mayor número, con otras técnicas quirúrgicas.

 

Publicado en: Enfermedades Oculares, Errores de Refracción |
« Hipermetropía
Uveitis »

Entradas recientes

  • Queratoplastia Conductiva
  • Crosslinking Corneal
  • Exámenes Preventivos
  • Preguntas Frecuentes
  • Pterigio

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2014

    Categorías

    • Cirugías Oculares
    • Enfermedades Oculares
    • Errores de Refracción
    • Preguntas Frecuentes
    • Prevención

    DR. JORGE KARIM ASSIS M.D.

    Calle 19 Norte No. 5N-35 - Consultorio 508
    Centro Médico Clínica de Occidente
    Teléfonos: 667 8044 - 667 8452
    E-mail: info@jorgekarimassis.com
    Cali, Colombia

    DR. JAIME VELASQUEZ O’BYRNE M.D.

    Carrera 47 No 8C-94
    Clinica de Oftalmología de Cali
    Telefonos: 553 4000 - 554 7777
    E-mail: info@jaimevelasquezobyrne.com
    Cali, Colombia

    CATEGORÍAS

    • Cirugías Oculares
    • Enfermedades Oculares
    • Errores de Refracción
    • Preguntas Frecuentes
    • Prevención

    CyberChimps WordPress Themes

    © Dr. Jorge Karim Assis - Dr. Jaime Velasquez